top of page

ZARZUELA, UN PLATO BURGUÉS POR EXCELENCIA. “RESTAURANT 7 PORTES”


Hace unos días, tuve el placer de compartir una comida con mis compañeros de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición, de la que formo parte desde 1994.

No fue una comida más, fue un dulce regreso a la infancia, y muchos, muchos domingos de mi vida con mis tres hermanos y mis padres. Nos volvíamos locos y queríamos ir siempre allí para que nos dieran los históricos mini cuentos y así ampliar nuestra colección (todavía los dan, y pienso llevarme uno de recuerdo).


Hoy vamos a comer como auténticos Señores de la Burguesía Catalana.

Tomamos un aperitivo también típico de los 60, que por cierto vuelve a ser máxima tendencia:

Huevos rellenos con mayonesa y atún que estaban antológicos.

Aceitunas rellenas de tamaño considerable.

Chips de churrero, churrero.

Y unos entrantes para chuparse los dedos: conchas de marisco gratinadas, muy generosas.


Zarzuela Catalana de la cocina del "7 portes"

Como plato principal la Zarzuela Catalana, un plato típico de los años 60, lleno de productos que te acercan al cielo… un homenaje a la década en que nací yo (62), llena de creatividad y de buen rollo.

Su protagonista, pescado de corte y marisco, según la receta original del libro “El Gran Libro de la Cocina Catalana” de Josep Lladonosa, chef del “7 Portes desde 1990 a 2001.





Como postre, “El Postre del Señor Paco”, un corte de biscuit quemado al estilo de la crema catalana con virutas de almendra..... Sencillamente glorioso, directamente el Cielo sin pasar por el Purgatorio.



Historia breve de “7 Portes”


1.- Primera etapa: EL Café de las 7 Puertas. Lujo, Masonería, una fundación programada. La contribución de un restaurante al desarrollo.

2.-Segunda Etapa: Primera adaptación a un entorno más desfavorable. La importancia marca sin disponer legalmente de ella. Café, Brasería y horchatería.

3.- Tercera Etapa: La marca no se discute. Café, casa de comidas caseras a precios asequibles, donde los jueves se hacía paella “Casa de Sisos” donde se conocían a todos los clientes y eran asiduos.

4.- Cuarta Etapa: La restauración como modelo y como reaccionar ante las circunstancias favorables y desagradables. Un “Target” poco convencional.

5.- Quinta Etapa: El restaurante de la postguerra y de los alegres setenta. La importancia de la aportación del valor.

6.- Sexta Etapa: La gestión de un nuevo entorno y modelo y modelo de recuperación. La difusión de la restauración y del turismo.

7. Séptima Etapa: La transición a una nueva modernidad, un nuevo modelo de negocio.


El 7 Portes es un restaurante de siempre y para siempre en Barcelona, lleno de historia y de obras de arte, que hablan de sus antiguos y fieles clientes, y dejan ese olor a solera, que pasa de generación en generación. Afortunados de seguir disfrutando de su magia y su historia, saliendo con una sensación de satisfacción y de disfrute total.


Mis recomendaciones personales: La Zarzuela de Pescado, La Paella y sobre todo “El Postre del Señor Paco”.


María Vives

www.7portes.com

56 visualizaciones0 comentarios
bottom of page